Tiempo de intraemprendedores en las empresas privadas, en las del sector público y en las instituciones

En muchas organizaciones es necesario  nuevas formas de pensar, de hacer las cosas, y de un enfoque diferente en la toma de decisiones. Un gran reto necesario para iniciar una nueva etapa de prosperidad en nuestra sociedad: emprender en el interior de nuestras  organizaciones existentes. Como hemos comentado en posts anteriores esto hace necesario que las organizaciones creen entornos adecuados para que esto suceda, y que pongan en valor el ejercicio del liderazgo con este enfoque.

tiempodeintraemprendedores

Los líderes intraemprendedores, saben gestionar o explotar su actividad tradicional (que en muchos casos ya no da para más)  y al mismo tiempo crear nuevos productos o servicios, cambiar el modelo de negocio, explorar nuevas posibilidades, plantear nuevas direcciones, y/o generar nuevas oportunidades. Desde la innovación incremental a la innovación más radical.

A la hora de identificar a personas que tienen una orientación más intraemprendedora, estas son una serie de competencias que se pueden observar en ellos:

-Pensadores independientes: cuestionan, transforman o establecen nuevas direcciones en formas establecidas.

-Están comprometidos y tienen pasión: talante positivo, energía, se entusiasman.

-Saben navegar en la incertidumbre del entorno externo, en el entorno organizacional, y tienen tolerancia al riesgo: Convierten ideas en negocios o actividades rentables. Son pioneros. Interactúan con inteligencia emocional y colectiva. Toman riesgos de forma inteligente.

-Provocan cambios: salen de su zona de confort, para de forma continua buscar oportunidades para mejorar la organización.

-Son líderes efectivos y trabajadores de equipo: inspiran a otros, cohesionan equipos, tienen la creatividad para alcanzar los objetivos con los mínimos recursos.

-Son implementadores y tienen resilencia: están orientados a objetivos y focalizados. Persisten hasta lograr los objetivos marcados. Están determinados a tener éxito.

Es una actitud, una forma de vivir,  de pensar y de actuar, de tener una motivación trascendente en la labor que uno desarrolla en donde uno asume como parte de sus funciones dar un servicio a los demás y a la sociedad.

Esto es aplicable tanto para el sector privado como público y para las organizaciones institucionales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *