En innovación se utiliza mucho la palabra insight, pero qué significa realmente ?
De las muchas definiciones que se pueden encontrar, la que más me gusta es:
“Los insights son los aspectos ocultos de la forma de pensar, sentir o actuar de los consumidores que generan oportunidades de nuevos productos, estrategias y comunicación accionable para las empresas” (consultora Consumer Truth)
Si son clave para generar innovación, ¿ cómo podemos encontrarlos ?:

Pueden generarse espontáneamente fruto de la casualidad o pueden mirar de encontrarse de una forma sistemática. En este artículo del HBR, los autores proponen 7 canales para detectarlos:
Anomalías: analizar toda la info que sea posible, ya que detrás de un dato que se diferencie mucho de la norma, puede esconderse una oportunidad: imaginemos el ejemplo del iceberg, donde sólo es visible un 10% de lo que puede llegar a ser.
Confluencia: detectar cruces de tendencias en las principales facetas de la vida que afectan a los consumidores: hábitos sociales, tecnologías y áreas de interés. Cuando varias tendencias se cruzan, la intersección puede generar oportunidades interesantes.
Frustraciones: detectar qué preocupa o molesta a los consumidores, proveedores y stakeholders: ponerse en su piel y conocer sus frustraciones, es una buena fuente de oportunidades de innovación.
Convencionalismos: analizar procesos reiterativos en la empresa o industria y ver si tienen alternativas. Las tradiciones bloquean procesos de innovación ya que las personas son reacias a cambiar algo que funciona. Pero cuando las condiciones cambian, las tradiciones también.
Extremos: invertir tiempo en explorar nuevas oportunidades, aunque no representen a corto un retorno para el stakeholder. Detectar tendencias antes que se masifiquen, especialmente en aquellos consumidores que se muestran muy apasionados o disgustados con el producto o servicio que ofrecemos.
Movimiento: los insights se detectan con el movimiento y la exploración in situ, no sentados en la mesa esperando que algo cambie. Ver realmente cómo piensan y qué preocupa a los stakeholders (principalmente consumidores) de la empresa.
Analogías: estar pendiente del mercado para incorporar ideas a tu organización que fueron pensadas inicialmente para otro propósito. Se llama innovación importada: no se trata de inventar algo nuevo, sino de aplicar algo existente a una nueva situación, sin importar para qué fue concebido en su día.
Qué opináis ?