Vimos que para generar una cultura interna de emprendimiento era fundamental generar confianza en el trabajador y dejar hacer. Una vez hay iniciativas en marcha, también es fundamental la tolerancia al error.
Los procesos de emprendimiento e innovación requieren de mucha paciencia, ya que los frutos llegan a largo plazo, y de persistencia, ya que de la experimentación se consigue el aprendizaje.
Relacionado con crear un sitio seguro para el emprendimiento interno, la tolerancia al error tiene que formar parte de la apuesta: hay veces que el proceso de emprendimiento no dará los resultados que la empresa esperaba. Hay que centrar el error en el proyecto y no en la persona:
– referente al proyecto, tenemos que ver qué ha ido mal, para mejorarlo en la siguiente ocasión y ver qué ha ido bien, para reforzarlo y que nos sirva en el futuro como buena práctica. En esto consiste el aprendizaje.
– referente a la persona, en el error es cuando más hay que estar a su lado: reforzaremos su motivación para la siguiente iniciativa y el resto verá que la empresa acepta el fracaso como parte del proceso.
Evidentemente las empresas y los empleados quieren triunfar, y el aprendizaje interno nos ayudará a minimizar errores. Por eso las empresas tienen que asumir riesgos. En otro post veremos cómo hacerlo de forma inteligente.