En nuestros Modelos Crea Futuro y Construye el Futuro con tus Empleados, las expectativas en las conductas del líder intraemprendedor o transformador van mucho más allá que el mero cumplimiento legal. Este ha de asumir responsabilidades, al margen de las estrictamente legales.
Adicional a las normas escritas, el comportamiento y toma de decisiones de un líder intraemprendedor o transformador en cualquier nivel de una empresa u organización debe estar basado en la integridad, transparencia y confianza generada a través de las mejores prácticas y principios éticos, entre las que deberán ocupar un lugar preferente las que la sociedad reconocemos como “integras”. Esto debe formar parte de sus credenciales tanto en el sector público como privado.
La integridad y la transparencia generan confianza. La integridad derivará en que exista una coherencia entre unos principios éticos generalmente admitidos y las acciones tendentes a obtener el resultado social, empresarial, organizacional o institucional esperado, lo que resulta imprescindible para que el líder intraemprendedor o transformador del sector público o privado sea sostenible en el tiempo.
Dicha confianza tiene dos vertientes: una interna, de “predicar con el ejemplo” por la elevada repercusión que uno tiene en sus equipos, y otra externa de que lo que el líder intraemprendedor o transformador hace en su empresa a su vez impacta en el desarrollo y bienestar de la sociedad en la que está y por tanto le obliga a asumir dicha responsabilidad. La desconfianza desgasta relaciones, e impide transacciones económicas que pueden ser beneficiosas para las partes.
En nuestro modelo el líder intraemprendedor o transformador sostenible también trabaja para que el sistema de gobierno de su empresa se base en la confianza, profesionalidad e integridad, ya que lo contrario resultará absolutamente ineficiente.
En consecuencia, para salir de esta etapa que hemos vivido en la que parece que “todo vale” y conseguir el progreso económico y social que todos esperamos sólo será posible si entre otros aspectos que hemos comentado en otros posts se dan también conductas sostenibles empresariales, organizacionales, o institucionales lideradas por relaciones de confianza. Para más información sobre el tema leer el documento Fundación CEDE sobre “La integridad del Directivo”.