Tal y como reflejamos en el informe editado por la AED “Emprendimiento corporativo: innova y crece con el potencial de tus empleados” nuestra definición de emprendimiento corporativo o intraemprendimiento es la siguiente, que es además la que aplicamos en los contenidos de intraemprendiendo.com: “Crear el marco adecuado para liberar el potencial emprendedor de los empleados y ser organizaciones más innovadoras, ágiles, adaptativas y dinámicas, hasta incluso con mayor capacidad de crear el futuro de su sector”.
De esta forma resaltamos la importancia en el nuevo contexto de contar con todos los empleados de una empresa para construir su futuro. Ellos tocan desde muy de cerca el pulso de los clientes y el mercado y, por tanto, están muy bien posicionados para detectar nuevas tendencias y ver antes las oportunidades. En consecuencia, estamos hablando de la creación de un entorno y una cultura emprendedora dentro de una empresa existente que favorezca emprender desde dentro o en cooperación con externos u otras empresas.
Emprender implica perseguir, crear, capturar y desarrollar valor empresarial extraordinario. Implica mirar a este incierto futuro y sus oportunidades, intentando anticipar qué servicios y productos querrán los clientes, e intentando satisfacer dichas necesidades invirtiendo en el presente. Dicho valor puede ser consecuencia o no de una innovación (por ejemplo, copiar no es innovar), aunque lo más habitual es que así lo sea y que de hecho sea una innovación transformadora o disruptiva la que catapulte el crecimiento de una empresa. A continuación se muestran diferentes tipos de innovaciones: