La sostenibilidad, en sentido integral, un valor y una competencia clave del directivo

Los directivos no sólo deben ayudar a asegurar la supervivencia de sus organizaciones y mejorar los resultados, sino que deben tener en cuenta también el impacto que tienen a nivel social y medioambiental, ya que no se puede separar la actividad de una empresa del entorno social y medioambiental en el que opera.

La sostenibilidad es un valor y competencia clave del directivo para esta nueva época. Un valor porque es una guía interna que nos debe ayudar a navegar, y una competencia porque además sabemos plasmar la sostenibilidad en cada una de nuestras actuaciones.

Sostenibilidad en sentido integral. A nivel personal de ser una persona con una vida plena y con equilibrio en todos los ámbitos personales. A nivel profesional de tener integridad y tener una actitud intraemprendedora desarrollando la función empresarial necesaria en esta época de cambio constante. A nivel empresarial de crear una cultura que permita, por un lado que los miembros de nuestros equipos o empresas sean sostenibles a nivel personal y no se “quemen”, y por otro lado que facilite que se pueda innovar y crecer con el potencial de dichos empleados o con profesionales o empresas externas, también necesario en esta época. A nivel social y medioambiental teniendo presente las consecuencias sociales y medioambientales de nuestras decisiones y actuaciones a todos los niveles: empleados, proveedores, clientes, comunidades locales, entorno físico, y la sociedad en general.

De esta forma nuestras decisiones y actuaciones deben de asegurar el presente de nuestras organizaciones, pero también deben tener en cuenta el impacto a medio y largo plazo para asegurar su sostenibilidad y ayudar a construir un mundo mejor para las siguientes generaciones. Los directivos podemos y debemos desde nuestras posiciones actuar con un sentido transcendental de servicio útil a la sociedad.

En el libro “¿Creas futuro? ¿facilitas que otros también lo hagan?” basado en experiencias, reflexiones y observaciones directivas desarrolla un modelo con herramientas prácticas de aplicación de todo ello.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *