Aplicable tanto en la vida personal, y en la profesional, como en un departamento o una organización entera.
Modo 1: el futuro depende del presente.
Modo 2: Lo que quiero que pase mañana es lo que voy a hacer ahora. En definitiva tener una visión o proyecto de vida a nivel a personal y profesional.
El problema para la sostenibilidad de las empresas es que se piense y actúe sólo en modo 1. Es decir, que el empresario o los directivos se dejen llevar por el apretado día-día que consume todas sus horas, sin ocuparse del futuro. Y así en los diferentes niveles de una organización.
Estas frases explican muy bien lo anterior:
“Alicia: que camino debo seguir?, Gato: depende a donde quieras llegar…Si no sabes ni de dónde vienes, ni hacia dónde vas, puedes acabar en cualquier lugar” Alicia en el país de las maravillas.
“Si hay un error apreciable en el ser humano es que siempre deja el futuro para demasiado tarde”. David Trueba, publicado en El País.
“Acción sin visión, una pesadilla” anónimo.
Implementar una cultura innovadora e intraemprendedora en una empresa ayuda a que se piense en modo 2 a lo largo y ancho de la organización, haciéndola más sostenible.
Para ayudar a crear futuro en tu empresa u organización has de dedicar tiempo a pensar y actuar en modo 2.
Cómo lo ves?