
Entre el desastroso impacto del Covid en la economía, y una «cultura de estado de bienestar» en lugar de una cultura de promover la función empresarial, el conocimiento, el trabajo y la excelencia, desde la sociedad civil y las empresas hemos de ver que podemos aportar para potenciar la recuperación económica.
Necesitamos crear puestos de trabajo y desarrollar la actividad económica. España ha de pasar a ser el país del mundo más emprendedor en todas sus formas. Actualmente está lejos de la media europea según el informe GEM. Dentro de estas formas es clave el escalar empresas existentes. En vez de que se creen en un territorio 25 start-ups que creen dos puestos de trabajo cada una, que les va a costar sobrevivir, tiene más impacto económico que una empresa existente crezca y cree 50 puestos de trabajo.
Para ello se han de desarrollar proyectos a nivel de cada ciudad de desarrollo de ecosistemas emprendedores donde se involucre a todos los stakeholders relacionados incluido el sector público. En las ciudades que en el mundo han éxito haciendo esto, dichos proyectos han sido promovidos por instituciones del sector pricado, o de la colaboración público-privada.
Estaría muy bien que alguna entidad como la AED, APD, CEOE, etc. desarrollase un proyecto (aplicando unas metodologías) de REVOLUCIÓN DEL ECOSISTEMA EMPRENDEDOR PRIORIZANDO EL ESCALAR EMPRESAS, que además contase con el apoyo de todas organizaciones de la sociedad civil. Se trata de pasar de informar, formar, reflexionar, inspirar, reclamar, etc. a desarrollar un proyecto integrador a 5 años con acciones con impacto.
Desde el ámbito privado hemos de trabajar para situar a España en posiciones de liderazgo de desarrollar la función empresarial/emprendedora e incrementar el tamaño de las empresas.