Para apoyar la innovación social y medioambiental, el líder intraemprendedor y transformador sostenible tiene hoy otra atractiva herramienta en el intraemprendimiento social. Los intraemprendimientos sociales son organizaciones que aplican estrategias de mercado para dar respuesta a necesidades socialeso resolver sistemáticamente un problema social.
Su objetivo es descrito a menudo como el triple resultado: lograr al mismo tiempo desempeñarse en la dimensión social, ambiental y del beneficio empresarial. Las empresas pueden invertir o crear directamente en este tipo de proyectos o hacer alianzas con emprendedores sociales integrándose más en el sector ciudadano.
Por tanto en vez de invertir a fondo perdido en temas sociales o medioambientales se trata de dar solución a un problema social o medioambiental de forma rentable y sostenida en el tiempo. Por tanto, el intraemprendedor social no es un fundador de una ONG, ni su empresa hace donaciones a causas sociales, sino son aquellos que aprovechan la actividad empresarial para transformar una realidad social. En caso del intraemprendimiento social se trata de crear una empresa o unidad de negocio nueva social dentro de una empresa existente. En el caso del emprendimiento social se trata crear una start-up social que sea independiente de una empresa existente.
El intraemprendimiento social forma parte de nuestros modelos crea futuro y construye el futuro con los empleados. ¿Te animas a formar parte de este movimiento que va más allá de lo que se entiende tradicionalmente por responsabilidad social corporativa poniendo en marcha un proyecto de intraemprendimiento social o emprendimiento social?